Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 50(1): e502, Jan.-Mar. 2022. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1360954

ABSTRACT

Abstract The agent that causes the coronavirus disease (COVID-19), associated with the severe acute respiratory syndrome (SARS-CoV-2), produces a spectrum of symptoms that mainly affect the respiratory system, the central nervous system (CNS), the regulation of hemostasis and the immune system. Bilateral vocal fold paralysis (BVFP) is a condition of unknown incidence among infected patients, either because it is short-lived or because of the difficulty in establishing a direct cause to the virus. Viral infection has been described in the literature as a cause of BVFP and there is the suspicion that a proportion of the idiopathic cases are due to undiagnosed viral infections. Although the neurotropic mechanisms for SARS-CoV-2 remain unclear, there is strong evidence to ensure its neuroinvasive potential. The most frequent etiologies of BVFP are trauma, neoplasm, and neurological, but a viral origin should not be ruled out. Causality between COVID-19 and BVFP is plausible and will require further study in the short and long term. We present a case series that support and discuss the hypothesis under consideration.


Resumen El agente causal de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), asociado a síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), genera un espectro de síntomas que afectan fundamentalmente el sistema respiratorio, el sistema nervioso central (SNC), la regulación hemostásica y el sistema inmune. La parálisis bilateral de cuerdas vocales (PBCV) es una entidad cuya incidencia en infectados se desconoce, bien porque no se presentan durante el tiempo suficiente o por la dificultad de establecer una causalidad directa con el virus. La infección vírica, como causa de PBCV, está descrita en la literatura y se sospecha que una parte de los casos idiopáticos corresponden a infecciones víricas no diagnosticadas. Aunque los mecanismos neurotrópicos no están completamente aclarados para el SARS-CoV-2, existen indicios sólidos para asegurar su potencial neuroinvasivo. Las causas traumáticas, neoplásicas y neurológicas son las etiologías más comunes de PBCV, sin que se pueda descartar el origen vírico. Es plausible una causalidad entre el COVID-19 y la PBCV, que requerirá mayores estudios a corto y largo plazo. Presentamos una serie de casos que sostienen y discuten la hipótesis en consideración.


Subject(s)
Pancreas Divisum
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 78(228): 18-20, ago. 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1123348

ABSTRACT

El adenocarcinoma de células basales, también conocido como carcinoma salival basaloide, adenoma maligno de células basales, es una neoplasia epitelial de bajo grado, infiltrante, localmente destructivo y con tendencia a ser recidivante. Su aparición es entre la 5ª y 6ª década de vida, sin predilección por sexo. Clínicamente se manifiesta con un edema o un aumento repentino de tamaño en la zona, de consistencia firme, crecimiento lento e indoloro. El diagnóstico de certeza es a través de la histopatología; su tratamiento quirúrgico, y tiene buen pronóstico en sus estadios iniciales (AU)


Basal cells adenocarcinoma also known as salivary basaloide carcinoma basal cells malignant adenoma is a low degree, infiltrating, locally destructive and prone to be relapsing, epithelial neoplasia. It occurs between the 5th and 6th decade of life, with no predilection for sex. Clinically it manifests with an edema or sudden increased size in the area, of firm consistency, slow growth and pain-less. Its treatment is surgical and the diagnosis of certainty is histopathological with a good prognosis. The purpose of this presentation is to show the case of a 57- years-old male patient with clinical and anatomopathological diagnosis of adenocarcinoma of basal cells located in the yugal mucosa (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Mouth Neoplasms/classification , Adenocarcinoma/surgery , Adenocarcinoma/diagnosis , Neoplasms, Basal Cell , Prognosis , Biopsy/methods , Oral Surgical Procedures/methods , Diagnosis, Differential , Age and Sex Distribution , Mouth Mucosa/injuries , Neoplasm Recurrence, Local/prevention & control
3.
Horiz. méd. (Impresa) ; 15(2): 49-55, abr.-jun. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-753818

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la clínica asociada a la localización del cáncer de colon en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo mayo 2009 - setiembre 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio transversal que analizó información de 114 pacientes con neoplasia maligna primaria de colon, de los cuales 42 cumplieron los criterios de inclusión; internados en el Servicio 6-II del Departamento de Cirugía General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre mayo 2009 y setiembre 2013. RESULTADOS: La media de edad fue de 60.5 años, y predominó el género femenino con 66.7%. El 100% de los tipos histológicos fue adenocarcinoma. El colon derecho resultó afectado en 61.9%, el izquierdo en 33,3% y un 4,8% presentó localización mixta. En la topografía, se halló 33,3% en colon ascendente y 21,4% en colon sigmoides. Los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal (76,2%), pérdida de peso (69%) y anemia (64%). Para el colon derecho, hubo 13 veces más riesgo de presentar astenia, y 4.44 veces más riesgo de presentar anemia (p<0,05). CONCLUSIÓN: La localización de cáncer de colon más frecuente fue en el colon derecho, el cual se asoció significativamente a la presencia de astenia y anemia en el cuadro clínico. Los síntomas más presentados fueron el dolor abdominal y la pérdida de peso, en cualquiera de sus localizaciones. Todos los casos fueron de adenocarcinoma. (Horiz Med 2015; 15(2): 49-55)


OBJECTIVE: To determine the association between the clinical characteristics and the location of colon cancer in patients hospitalized at "Hospital Nacional Arzobispo Loayza", during May 2009 - September 2013. MATERIAL AND METHODS: transversal study of 144 patients with primary colon cancer, of which 42 patients met the inclusion criteria; hospitalized in the 6-II Wing of the Department of General Surgery at "Hospital Nacional Arzobispo Loayza", between May 2009 and September 2013. RESULTS: the mean age was 60.5 years, and 66.7% of the cases were women. 100% of histologic types were adenocarcinoma. The right colon was affected in 61.9% of the cases; the left colon in 33.3%, and a mixed location in 4,8%. Regarding the topography, 33,3% of the cases were found in the ascending colon and 21,4% in the sigmoid colon. The most frequent symptoms were abdominal pain (76.2%), weight loss (69%) and anemia (64%). For right colon cancer, fatigue was 13 times more likely to appear, and anemia was 4.44 times more likely (p< 0.05). CONCLUSION: the most common location for cancer was in the right colon, and it was associated significantly with the presence of fatigue and anemia among the clinical characteristics. The most frequent symptoms were abdominal pain and weight loss, in any location. All cases were adenocarcinoma. (Horiz Med 2015; 15(2): 49-55)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Cancerous Symptoms , Colonic Neoplasms , Case Reports , Cross-Sectional Studies
4.
Vigía (Santiago) ; 10(24): 39-41, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569846

ABSTRACT

Hasta el año 2006, las regiones de América, Pacífico Oriental y Europa han sido certificadas libres de la circulación autóctona del virus salvaje de la poliomielitis. En Chile, el último caso ocurrió en 1975, y en la región de las Américas en 1991. Para mantener sistemas de vigilancia eficaces a fin de erradicar la poliomielitis, se realiza la vigilancia sindromática de todo menor de 15 años que presente Parálisis Fláccida Aguda de causa no traumática. En el año 2006 ingresaron 76 casos de Parálisis Fláccida Aguda en menores de 15 años al sistema de vigilancia de poliomielitis en Chile, de los cuales, 75 fueron descartados y 1 fue clasificado como caso compatible. Este artículo, da cuenta de la situación epidemiológica de la PFA en Chile durante el año 2006 y presenta los resultados obtenidos para cada indicador de la vigilancia, tanto a nivel nacional como regional.


Subject(s)
Humans , Child , Paralysis , Poliomyelitis/epidemiology , Epidemiological Monitoring , Chile , Guillain-Barre Syndrome/epidemiology
5.
Vigía (Santiago) ; 8(22): 45-46, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569816

ABSTRACT

En el año 2004, en la región de las Américas se confirmaron 108 casos de Sarampión y 1.513 casos de Rubéola. El 59.3 por ciento de los casos de Sarampión ocurrieron en México y el resto en Canadá (6.5 por ciento) y Estados Unidos (34.3 por ciento). Los casos de Rubéola se presentaron en 16 países de las Américas, pero en sólo 3 de éstos se concentró el 83.4 por ciento del total de casos: Perú (60.5 por ciento), Brasil (16.1 por ciento) y Venezuela (6.8 por ciento). En ese mismo año, en Chile ingresaron al sistema de vigilancia integrada Sarampión-Rubéola, 301 casos sospechosos. De éstos, 166 correspondieron a Sarampión y 135 a Rubéola. Sólo se confirmaron 3 casos de Rubéola. Todos hombres de 2, 17 y 22 años de edad, residentes en las regiones VIII, XI y Metropolitana. La aparición de casos de Rubéola en hombres jóvenes se explica por la acumulación de susceptibles y porque las mujeres fueron vacunadas en la Campaña de 1999. Con excepción de Magallanes, todas las regiones presentaron casos sospechosos para ambas enfermedades. En relación a los indicadores de calidad de la vigilancia, sólo la región de Aysén logró la meta en ambos. Estos resultados hacen necesario recordar que sólo el cumplimiento adecuado de los indicadores de calidad nos garantiza una adecuada vigilancia, en la etapa de eliminación de ambas enfermedades. Dado que en Chile el último caso autóctono ocurrió el año 2000, la principal vía de reintroducción del virus es a través de la importación; como lo demuestra la ocurrencia de un caso en el año2003, importado desde Japón. Por lo tanto, mantener un sistema de vigilancia sensible y coberturas altas de vacunación son los pilares fundamentales para que Chile continúe libre de este virus, contribuyendo de esta forma a la erradicación del Sarampión en las Américas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Mandatory Reporting , Rubella/epidemiology , Measles/epidemiology , Epidemiological Monitoring , Latin America , Chile
6.
Vigía (Santiago) ; 8(22): 15-21, 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569825

ABSTRACT

Desde la colonia, entre las múltiples funciones de los cabildos, estaban aquellas relacionadas con la salud pública, puesto que eran los que examinaban y autorizaban a los candidatos a ejercer la profesión de médico, controlaban los alimentos y bebidas, el aseo público, el alejamiento de aguas servidas, la adopción de medidas profilácticas y curativas en épocas de epidemias; controlaban los hospitales y designaban a sus administradores y médicos. En este contexto y corriendo el año 1500, el primero que solicitó la autorización para ejercer como médico fue el “licenciado Castro”. Le sucedieron, el “bachiller Bazán” y don "Alonso del Castillo". Este último, recibía su salario anual ( 238 pesos) en papas y maíz, como pago por sus servicios en el Hospital del Socorro. Por aquella época, Santiago no alcanzaba aún a tener mil habitantes y ya contaba con los médicos antes mencionados. Cabe aquí mencionar también al doctor Alonso de Villadiego, quien destacó porque “otorgaba un expedito pasaporte al otro mundo a sus clientes” y los afortunados que curaban, escapaban a perderse. Todos estos médicos eran empíricos, cuyos principales métodos de curación eran las sangrías. No obstante lo anterior, Benjamín Vicuña Mackenna, en su libro “Los Médicos de Antaño en el Reino de Chile”, reconoce a doña Inés de Suárez como “el primer cirujano y hermana de la caridad que llegó a Santiago”. Además de las funciones que le competían al Cabildo, por iniciativa de la corona española se creó una instancia denominada Protomedicato, que era responsable de “el examen de candidatos y acreditación de nuevos médicos, la asesoría del Cabildo en asuntos de sanidad pública, la supervisión ética del ejercicio de la profesión, la administración de justicia en casos de faltas en el ejercicio profesional y la administración de los fondos recaudados por derecho a examen.


Subject(s)
Accreditation/history , Colonialism/history , Physicians/history , Public Health/trends , Chile , Public Health/history
7.
Vigía (Santiago) ; 8(22): 36-37, 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569830

ABSTRACT

En Chile, en el año 2004 la incidencia de la enfermedad Meningocócica fue de 1.6 por cien mil hab., con 254 casos, representando la mitad de los casos esperados según la mediana del quinquenio anterior (483 casos), reducción que se presenta a partir del año 2001, cuando la enfermedad pasa a una situación de baja endemia, con predominio de los diagnósticos de meningitis y meningococcemias (40 y 43 por ciento del total de casos, respectivamente). La letalidad para este año fue baja (7,5 por ciento), con relación a lo esperado para esta enfermedad (10 por ciento). Las diferencias por sexo son leves, concentrando los hombres el 54 por ciento del total de casos. La región de Coquimbo presentó los riesgos más altos, con una incidencia casi el doble de la del país. El 60 por ciento de los casos de esta región se concentró en la comuna de Coquimbo (9 casos). De éstos 5 fueron confirmados por el ISP y 5 correspondieron a varones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Meningococcal Infections/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Mandatory Reporting , Epidemiological Monitoring , Chile , Meningococcal Infections/mortality , Meningitis, Meningococcal/mortality
8.
Vigía (Santiago) ; 8(22): 44-45, 2005.
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569835

ABSTRACT

En el año 2004 se notificó un total de 84 casos de PFA, cifra levemente inferior a lo esperado según la mediana del quinquenio anterior (88) y al año 2003 (85). A nivel nacional, todos los indicadores de vigilancia se encuentran dentro de lo esperado, según la normativa vigente (Circular 4F/02 del 15/01/1997); sin embargo, las regiones del Tarapacá y del Maule, sólo alcanzaron un buen cumplimiento en 1 de los 4 indicadores analizados. Sólo la región de Magallanes aparece como zona silenciosa, porque no notificó casos en todo el año. Esta situación, requiere especial atención puesto que la única forma de asegurar que el virus de la polio no está circulando, es a través de la notificación de las PFA y la toma de muestras de heces adecuadas. Las PFA en Chile, pesquisadas a través del sistema de vigilancia nacional, tienen una presentación estacional, caracterizada por un aumento de casos hacia fines del año, con un leve repunte en abril y junio. En el mes de noviembre se presentó el mayor número de casos (12), distribuidos en 5 regiones del país. La mayoría de casos ingresados al sistema de vigilancia y seguido a los 60 días postinicio de la PFA, fue clasificado como Síndrome de Guillain Barré. El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de este desorden incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas, las que posteriormente se propagan a los brazos y al resto del cuerpo. Estos síntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Disease Notification , Paralysis , Poliomyelitis/epidemiology , Epidemiological Monitoring , Chile , Guillain-Barre Syndrome/epidemiology
9.
Vigía (Santiago) ; 9(23): 16-17, 2005. graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571304

ABSTRACT

Entre los años 1995 y 2004, ocurrieron 242 muertes en la provincia de Osorno, cuya causa originaria fue consignada como sumersión o ahogamiento. En el mismo período, en Chile ocurrieron 4.632 defunciones por la misma causa. En el período estudiado, la tasa de mortalidad por sumersiones en Osorno ha fluctuado entre 11,7 (1998) y 7,0 (2003) por 100.000 hab., a nivel país en cambio, las tasas se presentan más estables, con cifras entre 2 a 5 veces inferiores a las de Osorno. Con relación a las muertes por grupos de edad, destaca que, en todos los grupos de edad, la tasa disminuyó entre el primer y segundo quinquenio, con excepción de lo ocurrido en el grupo, de 35 a 54 años. Destacan los menores de edad por presentar las tasas más bajas, a diferencia de los observado en el resto del mundo, según el reporte de la OMS. A fin de establecer si las diferencias entre las tasas de mortalidad por sumersiones de Osorno son estadísticamente significativas con las del país, se realizó un ajuste directo de tasas, utilizando la población estándar del CELADE del programa Epidat. Encontrándose que el riesgo relativo de fallecer por sumersión en la provincia de Osorno es 3 veces superior al nacional. La comuna de Osorno es la que concentró el mayor porcentaje de muertes en el período analizado (56,5 por ciento), seguida de las comunas de San Juan de la Costa (11,1 por ciento) y Puyehue (8,8 por ciento). El resto de las comunas de la provincia concentraron el 28,2 por ciento. El mayor número de defunciones se produjo en los ríos, seguidos en los lagos, acumulando el 73 por ciento del total. Los ríos donde fallecieron más personas son el Rahue, el Bueno y el Pilmaiquén. Las defunciones ocurrtidas en el mar, corresponden principalmente a accidentes laborales de pescadores artesanales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Drowning/mortality , Immersion , Mortality , Chile
10.
Vigía (Santiago) ; 9(23): 24-26, 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571307

ABSTRACT

En Chile, entre los años 1990 a 1993, la enfermedad Meningocócica presentó un 44 por ciento de aumento en su incidencia, con una tasa de 2,3 en 1990 hasta alcanzar 4,1 por 100.000 en 1993, constituyendo la más alta de la última década. A partir de ese año, se produce una estabilización de la incidencia, con tasas entre 3,7 a 3,8 por 100.000, es decir, cada año se presentaban alrededor de 550 casos. La tendencia al descenso comenzó a observarse a partir del 2001, donde cambia la presentación de la enfermedad a una endemia baja (con tasas de 2,7 y menos). En el año 2005, la incidencia alcanza 1,3 por 100.000 hab., la más baja observada hasta la fecha, con 207 casos notificados. La mortalidad se ha mantenido estable con tasas entre 0,2 a 0,3 por 100.000 hab., disminuyendo a 0,1 los últimos dos años. Por otra parte, la letalidad que alcanzaba cifras de 11,2 por ciento, en 1990, durante algunos años se ha reducido prácticamente a la mitad, lo que podría estar relacionado con un mejoramiento en la pesquisa de los casos y en la oportunidad de la atención hospitalaria brindada al paciente. Sin embargo, a pesar de la mejoría en estos indicadores, durante 2001 y 2003, la tasa se mantuvo nuevamente en un 10 por ciento, disminuyendo al año siguiente, para bajar posteriormente y alcanzar un 5,8 por ciento en el 2005 (letalidad más baja de todo el período).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Meningococcal Infections/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Mandatory Reporting , Chile
11.
Vigía (Santiago) ; 9(23): 38-40, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571312

ABSTRACT

En el año 2005, ingresaron al sistema de vigilancia de Poliomielitis 98 casos, superando tanto a la mediana (86), como a lo observado en el año 2004 (83), con lo que se alcanzó una tasa de notificación de 2,2 por 100.000 menores de 15 años, indicador que da cuenta de la buena sensibilidad de la vigilancia. Se estima que un sistema de vigilancia PFA es sensible cuando se detecta como mínimo un caso al año de PFA por 100.000 menores de 15 años. En este sentido, Chile ha mantenido una tasa de notificación en alrededor de 2 por 100.000 menores de 15 años durante los últimos 16 años. En los períodos de verano e invierno del año 2005 hubo mayor ocurrencia de casos, con un peak entre las semanas de 25 y 28 (comienza el 19 de junio y termina el 16 de julio). Este aumento estacional es difícil de explicar, dado que el 84 por ciento de los casos tuvieron como diagnóstico final (SGB) y en sólo 4 de éstos se aisló un enterovirus en la muestra de heces. Los casos ingresados al sistema de vigilancia presentaron las siguientes características: el 61 por ciento eran varones, el rango de edad fue de 3 meses a 14 años de edad. En el 14 por ciento del total de casos estaba ausente el antecedente de vacunas, aunque este dato es fundamental para orientar la correcta interpretación del resultado de Laboratorio. La mayoría de los casos (79 por ciento) que no tenían el dato, eran mayores de 5 años de edad. La definición de caso de polio asociado a vacuna específica, entre otros criterios, establece que debe haber parálisis residual a los 60 días post parálisis. El único caso al que se le aisló polio vacunal en las heces y cumplía con el resto de los criterios, presentaba un examen neurológico normal a los 60 días del inicio de la PFA y tuvo diagnóstico final de Botulismo intestinal. En el año 2005, todas las regiones notificaron casos, manteniendo, de este modo, tasas adecuadas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Disease Notification , Paralysis , Poliomyelitis/epidemiology , Epidemiological Monitoring , Americas , Chile
12.
Salus ; 6(2): 5-9, ago. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502559

ABSTRACT

Diversos estudios epidemiológicos afirman que el fibrinógeno es un factor de riesgo coronario, con un mayor valor predictivo de enfermedad cardiovascular que el que tienen los lípidos sanguíneos en el desarrollo de esta patología. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue determinar la relación que existe entre la concentración de fibrinógeno, la permeabilidad y los parámetros de polimeración de coágulo de fibrina con los lípidos séricos en hombres entre 20 y 50 años de edad; para lo cual se estudiaron 20 individuos con trastornos lipídicos, sin otra patología agregada, comparándolos con 19 sujetos sanos. Los resultados obtenidos revelan una concentración de fibrinógeno mayor en los pacientes con trastornos lipídicos que en los sujetos sanos (p<0.001), una correlación positiva entre fibrinógeno y colesterol total, cuando las concentraciones del mismo son ≥200 mg/dL (r= 0.640, p<0.046), una correlación positiva entre fibrinógeno y triglicéridos (r= 0,406, p<0,01), y una velocidad de polimeración más elevada en los pacientes con alteraciones lipídicas (p<0,009). En el estudio de permeabilidad del coágulo no se encontró ninguna diferencia relevante entre los coeficientes de permeabilidad de los grupos estudiados, ni correlación con los lípidos séricos. En conclusión los trastornos lipídicos en hombres están asociados en forma estrecha con las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Fibrinogen , Hyperlipidemias , Lipids , Cardiology , Internal Medicine , Venezuela
13.
Rev. argent. cardiol ; 67(3): 317-324, mayo-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318071

ABSTRACT

Se analizan los resultados en 54 pacientes con enfermedad de la válvula áortica sometidos a cirugía de Ross. En 52 de ellos se pudo efectuar exitosamente. La morbimortalidad del procedimiento fue baja. En el seguimiento a 3 años, la sobrevida fue del 100 por ciento y la ausencia de eventos tromboembólicos e infecciosos relacionados con la válvula también fue del 100 por ciento. Un paciente debió ser reoperado por disfunción del autoinjerto


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Transplantation, Homologous , Aortic Valve/surgery , Aortic Valve/pathology , Aortic Valve Insufficiency/surgery , Aortic Valve Insufficiency/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL